"ME PERSIGUE EL FÚTBOL..." (1 DE 2)


Publicado por Juan Puñetas a las 9:44 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Pepe Pi
NOTA DEL EDITOR
El próximo día 29 los sindicatos mayoritarios han convocado Huelga General para protestar contra todos menos contra el gobierno de don Zapatero. Nosotros, ese día, aprovechando que el Támesis pasa por Madrid, vamos a ir también de huelga, pero de teclas caídas. Lo anunciamos porque no vamos a ser menos que esos famosuelos de la cultureta, el cine y la cosa intelectualoide que siempre aprovechan estos fastos para poner su nombrecito serrano en los manifiestos al uso para que la morrallita vea lo que hacen sus vanidosos idolillos. La diferencia, en nuestro caso, es que no somos nadie fuera del Arco. Por eso mismo, el próximo día 29 haremos huelga contra el gobierno de Zapatero, contra los 17 gobiernos autonómicos, contra los tropecientos mil gobiernos locales, contra las diputaciones, contra los sindicatos (palmeros del poder toda la legislatura menos un ratito, para despistar), contra la oposición, contra los burócratas de la unión europea, contra Obama, contra la guerra de Afganistán, contra Eta, contra las televisiones, contra los bancos, contra la actual ley electoral, contra los intelectuales desaparecidos en subvenciones varias, contra la internet cochambrosa, contra todos los que viven del cuento y… hasta contra mí, que hago cosas que podría hacer mejor y no hago lo que debería hacer frecuentemente. Ese día el Puñetas ayunará, sólo se alumbrará con la luz del sol, no comprará nada, paseará mirando al mar, se sentará en un banco a leer el diccionario y, llegada la oscuridad, a eso de las nueve, se meterá en la cama para –en tanto llega el bendito sueño- ciscarse en todos los ejércitos de fulanos y fulanas que bienviven metiendo sus manos -todos los días del año- en el cerebro, en el corazón y en la cartera del personal de a pie. Nos leemos de nuevo el 3 de octubre, una vez el Támesis vuelva a su habitual cauce, esto es, a pasar por Londres.
Publicado por Juan Puñetas a las 9:43 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: Pepe Pi
Siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas. Pero no está de más echar un vistazo a las diferencias existentes entre el ciclismo y deportes de equipo como el baloncesto y el fútbol. Empezamos por las horas de entrenamiento. Quim Rodríguez entrena cada día pero realiza dos sesiones por semana de siete horas diarias. Casi lo mismo que la plantilla del Barça de fútbol, que entrena 5 días a la semana (después del partido tienen descanso) durante hora y media. Las dos jornadas de siete horas y los 400 kilómetros recorridos también sirven para superar en horas los entrenamientos de los jugadores del DKV Joventut, que trabajan unas dos horas al día.
Pero Quim no se queja: “Entreno por lo que hago. Si entrenara dos horas diarias no haría nada”. El ciclista catalán no quiere compararse con otros deportes. “Me gusta el ciclismo. ¿Qué tienen que pensar atletas o nadadores?”. A tenor de las palabras de ‘El Purito’, se nota que ser ciclista se lleva en la sangre.
Si sumamos las horas de competición entre el ciclismo y los otros deportes las diferencias son abismales. El FC Barcelona jugó 59 partidos oficiales durante la temporada 2006-07. Un ejemplo de derroche físico como Carles Puyol, que ha sido uno de los jugadores más utilizados por Frank Rijkaard, habría sumado 88,5 horas de competición oficial de haber disputado todos los minutos. Ferran Laviña, otro ejemplo de profesionalidad en el DKV Joventut, habría jugado un total de 44 horas en los 66 partidos que ha disputado el equipo verdinegro la pasada campaña. Vamos con el ciclismo. Un corredor que disputa el Tour de Francia y la Vuelta a España hace un total de 338 horas de competición en tan sólo cinco meses. Y traducido en kilómetros (13.730) nos permitiría ir y volver desde Barcelona a Moscú dos veces.
Para poder resistir tal desgaste físico, los ciclistas tienen que cuidarse también fuera de la carretera. La comida y el reposo juegan un papel fundamental. No en vano, un corredor consume una media de 6.000 kilocalorías durante una etapa ‘normal’ del Tour mientras que una persona ‘quema’ de media unas 2.000 kilocalorías durante 24 horas. Un jugador de basket gasta entre 300 y 500 kilocalorías por partido mientras que un futbolista puede llegar hasta las 1.200. Las interrupciones en un encuentro de basket hacen que se requiera menos gasto calórico que en otras especialidades deportivas.
La clave para el ciclista consiste en dormir diez horas diarias para recuperar fuerzas. No existe el ‘fin de semana’ o el descanso. Para Quim Rodríguez, el día de reposo consiste en correr ‘sólo’ 80 kilómetros. Para que luego digan que se puede correr el Tour tomando una pastilla. Ingenuos. El ciclismo es esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo.
Publicado por Juan Puñetas a las 8:07 p. m. 2 comentarios
Publicado por Juan Puñetas a las 8:34 p. m. 4 comentarios
Etiquetas: Enfados, Historietas
Publicado por Juan Puñetas a las 10:47 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Periodismo, Tenis
Publicado por Juan Puñetas a las 7:49 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Críticas
Publicado por Juan Puñetas a las 11:54 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Vida cotidiana
Publicado por Juan Puñetas a las 8:47 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: Cómicos
Publicado por Juan Puñetas a las 12:03 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Vísperas
© Blogger template 'Greenery' by Ourblogtemplates.com 2008